Mis Poesias
Mis vivencias con vos
viernes, 28 de diciembre de 2012
ESTRAÑO TU BOCA
sábado, 25 de diciembre de 2010
SESENTA AÑOS CELIA
Sesenta años cumplís
como si nada fuera,
y sin embargo te ves
como si treinta tuvieras
Naciste en un pueblo
que lleva por nombre Toay,
pero te criaste en un barrio
que se llama Villa Parque.
El tiempo se fue pasando,
y de pronto de casaste
a Villa del Busto te mudaste
allá por el setenta dos,
en ese nido de amor
que con tu negrito levantaste
tuviste cuatro pichones,
que con amor vos criaste.
Tu negrito en el camión,
por muchas horas se iba,
tal vez por dos o tres días,
de Bahía no volvía,
muy solita te quedabas
con Marcela y el Leito,
y yo, que era un negrito
de pelos duros y feo, también un
mal educado por las cosas que decía,
me acercaba hasta tu esquina
y de todo te gritaba.
El tiempo se fue pasando,
tus dos pichones crecieron,
el negro siguió viajando,
yo, yo , ya era un señorito
de pelo corto y peinado,
ya no era un mal educado,
porque ahora trabajaba
y hasta tu casa me llegaba,
para comer el asado,
que cuando Bustos, no estaba
vos solita preparabas,
y debajo de la sombra
de la planta de damascos,
en una mesa de mármol
vos, tus pichones y yo, degustábamos,
pero yo, mas de una vez
debía aguantar tu “ curda”
que con el vino rosado,
mas de una vez te agarrabas.
Un sobrenombre me pusiste,
y te recuerdo por que,
un día haciendo mi trabajo,
que era de vendedor, golpeando puerta por puerta
hasta tu casa llegue,
enlatados, yerba y azúcar te vendí,
el problema surgió aquí, cuando al otro día fuiste
no se si al supermercado o a la despensa del flaco,
y viste que el azúcar estaba mas barato
de lo que yo te la vendí,
¡ para que cuando me viste! Exclamaste en un instante
¡ retontín me cobraste re cara el azúcar!
Pasaron 31 años desde aquel momento,
y es el día de hoy que todavía me seguís reclamando
y gritando cada vez que paso por tu casa,
retontin me cobraste caro el azúcar. Jajajajjaa largas la carcajada.
el tiempo paso, del barrio me fui, y tus otros dos pichones
cuando ya mas no esperabas, aparecieron ahí,
uno atrás del otro, no me recuerdo bien, pero creo que Bustos
ya no viajaba seguido.
La vida te sorprendió! ,¿ o no tomaste la pastilla?
vos que tanto me aconsejabas, como me debía cuidar
¿oh tal vez fue el espiral?, que no respondió a tiempo
y otra nena y otro nene tuviste que amamantar,
fue a Vanesa y el Negrito, y pusiste punto final.
Sesenta años cumplís, como si nada fuera,
y sin embargo te ves como si treinta tuvieras,
estos versos se terminan y ya llegan al final,
con un grito emocional que mi garganta emana,
¡ que lo cumplas muy feliz!
quien te escribió estas palabras
Lleva de sobrenombre tu querido retontin.
sábado, 3 de julio de 2010
LA SOLEDAD
No se, si estoy con ansias de estar con alguien,
No se, si hago un balance, seis años de soledad, es mucho o poco,
No se, si sos buena compañera o no lo sos,
No se , si te prefiero, o quizas no.
No se, si extraño acostarme y no tener a alguien a mi lado y decirle buenas noches,
No se , si extraño despertarme y decirle buen dia a quien este a mi lado,
No se, si cuando estoy enfermo necesito de una compania,
Pero si aprendi, que nadie muere por soledad,
Que el mundo no se termina por estar solo,
Que la vida, sigue igual ,
Aprendi que la soledad aveces es buena consejera y aveces no,
Aprendi que con la soledad se medita mas, no se si para mejor o para peor,
Aprendi que uno se hace mas fuerte, que uno no tiene miedo en algunas cosas,
Aprendi que no volveria a cometer los mismos errores,
Aprendi que uno habla mas para sus adentros,
Aprendi que estar ocupado se hace mas llevadera,
Hay tantas cosas para hablar de la soledad, que serian interminables.
LA SOLEDAD
No se si me gusta estar solo,
No se si quiero estar solo,
La soledad por momentos es como caer en un gran vacio que no termina nunca,
Por eso, no se que hare de mi vida, y me tengo que plantear si tengo ganas de pelear y luchar Contra la soledad, cuando los años se me vengan encima y ya no tenga fuerzas para luchar,
Por ahora la soledad, es mi unica compania.
miércoles, 6 de enero de 2010
SANDRO, EL MAS GRANDE
domingo, 18 de octubre de 2009
LO QUE ME PASA CON VOS

Hace tiempo que no he escrito nada, pero ayer a la noche me sucedio algo muy hemoso, y me volvio la inspiracion, esta poesia es para vos amiga que siempre estas ahi.
LO QUE ME PASA CON VOS
Cinco canciones bastaron
para sentir tu calor,
cinco canciones bastaron
para sentir tu clamor.
Fue una sensación extraña,
la que mi cuerpo sintió,
cuando tu cuerpo danzaba
abrazándonos los dos.
Volví a sentir sensaciones
que hace tiempo había olvidado,
volví a sentir el placer
de mi cuerpo enamorado.
No hubiera querido nunca
que la música termine,
fue la que unió nuestros cuerpos
como helechos y jazmines.
¿Que palabras puedo usar?
para expresar lo que siento
de pronto pensé en un sueño,
pero te toco y es cierto.
El tiempo de no vernos
no fue un tiempo perdido,
porque mi amor hacia vos
todavía esta encendido.
Hace tiempo que no escribo
una letra con pasión,
y esta noche tu presencia
volvió a inspirar al poeta
que hace tiempo esta callado,
y hoy estos versos te ha escrito
para decirte al oído,
que de vos, se ha enamorado.
Horacio Daniel Bernasconi
sábado, 24 de noviembre de 2007
Que sola estas, señora de Itatí
Virgencita de Itatí,
desde lejos te han traído
y muy sola te han dejado.
Que sola que te has quedado
Virgencita de Itatí,
guardada allí en una iglesia
y ya nadie piensa en ti.
Que sola que te has quedado
Virgencita de Itatí,
si... de Corrientes, has viajado
para estar con tus hermanos,
algunos se han olvidado
de que ahora estas aquí.
Que sola que te has quedado
Virgencita de Itatí,
si...de lejos te han traído
tan solo por venerarte,
no es justo que algunos fieles
no vayan a visitarte.
Que sola que te has quedado
Virgencita de Itatí,
vestida como una novia
muy sola allí en el altar,
esperaras que los fieles
allí vayan a rezar.
Que sola que te has quedado
Virgencita de Itatí,
encerrada en una iglesia
rezando por tus hermanos,
que de lejos te han traído
y aquí te han abandonado.
domingo, 4 de noviembre de 2007
Tu primera maratón
Tu primera Maraton
Fue tu primera vez
correr una maratón,
el gran desafió interno
que todo atleta tiene.
Fue tu primera vez
correr una maratón,
y la ilusión de saber
que lo podrías lograr.
Fue tu primera vez
correr una maratón,
solo y sin tus amigos
tan solo tu con mujer.
Fue tu primera vez
correr una maratón,
largar a lo inesperado
sin saber lo que vendría.
Tus amigos de La Pampa
a Buenos Aires llegaron,
para alentar tu camino
que muy duro se te haría.
Largaste la maratón
y al desafió te fuiste,
para cumplir tu objetivo
de lo que tanto quisiste.
Fuiste corriendo muy bien
como lo habías previsto,
al pie de la letra estabas
cumpliendo con tu trabajo.
Al kilómetro treinta ya,
llegaste y mal humorado,
porque no era el resultado,
que vos habías esperado.
No se te veia bien,
estabas decepcionado
faltaba tan poco que...
no valía la pena ya,
abandonar lo que habías logrado.
Victor Hugo y Daniel
con sus ropas no adecuadas,
se fueron al treinta y cinco
para ayudarte a llegar,
y siguiéndote los pasos
que ya cansado traías,
se acoplaron a tu paso
para marcarte el camino.
El cartel marcaba ya
kilómetro cuarenta y uno,
la meta ya estaba cerca,
y comenzaste a llorar,
era tanta la emoción
la que invadía tu cuerpo,
que ya no importaba nada
tan solo era el final.
Era tal la algarabía
de la gente que aplaudía,
que ya no importaba nada,
era este tu gran día.
Ricardo Fahler cumpliste
con el sueño de tu vida,
ahora solo te queda
disfrutar de este momento,
y déjame que te diga,
“ que lo imposible es lo no intentado”.
Horacio Daniel Bernasconi